top of page
Buscar
IDEAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. ASPECTOS CULTURALES Y AMBIENTALES
El año 2016 Asociación Kauyeken redactó un documento que resumen ideas y propuestas para una nueva Constitución en los aspectos...
El saber olvidado de la Poesía en la Conservación de la Biodiversidad, por Julio San Martín Órdenes
La visión transdisciplinaria que requiere la Conservación biológica y el surgimiento del paradigma de la complejidad en las Ciencias, han...
Conservar a nivel de paisaje: un paso hacia nuestro desarrollo, por Andrea Najera
Sabemos que la biodiversidad es un elemento inherente para el desarrollo humano. Día a día las necesidades de la humanidad son...
La biodiversidad de los artrópodos en nuestra cultura, por Eduardo Fuentes
Los artrópodos son los seres vivos más diversos en nuestro planeta. Existe cerca de un millón de especies conocidas a la fecha, pero...
Día Transmedia: Tecnologías y Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Chile, por Lionel Br
En un contexto de convergencia mediática y de mayor accesibilidad a las tecnologías de la comunicación e información, la figura de las...
EL PODER DE LAS PALABRAS Y DE LA EXPERIENCIA, por Javier Cerda Reyes
Cada vez que mis pies tocan el blando suelo de un bosque milenario; cada vez que me baño en el mar infinito de la costa infinita; cada...
Si hablamos de patrimonio natural, hablamos de nosotros: la vida en un día en Río Clarillo, por Fran
El patrimonio natural del Chile ha sido pilar en la construcción de nuestra sociedad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de patrimonio...
CUIDAR NUESTRO TERRITORIO ES CUIDAR NUESTRA CULTURA E IDENTIDAD, POR GABRIELA SIMONETTI-GREZ
En el quinto número de la Revista de Gestión Cultural, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que trata el tema “Territorios...
¿Logramos generar empatía cuando hablamos de biodiversidad?, por Martín Zordán
Todos los que dedicamos mente y corazón a intentar proteger la biodiversidad, vivimos nuestro trabajo como una oda a la vida en nuestro...
LA PÉRDIDA DE UN RECURSO NO RENOVABLE: EL BOSQUE, POR FIORELLA REPETTO
El 21 de marzo – Día Internacional de los Bosques – pasa desapercibido mientras miles de hectáreas de uno de los bosques más importantes...
Paisajes culturales: lugares donde la naturaleza y la historia se funden, por Mauricio Folchi
La noción de “paisaje natural” nos hace olvidar que no sólo la naturaleza, sino también las sociedades crean paisajes. Para vivir, los...
CULTURA AMBIENTAL: EL SUPUESTO OLVIDADO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL, POR JAVIER A. SIMONETTI & GAB
La conservación de la diversidad biológica es un proceso social y político. Por lo tanto, el apoyo ciudadano es indispensable para la...
DE LAS CUMBRES A LA COSTA, POR PATRICIO WINCKLER
Hoy me propuse tirar a la mesa algunas ideas acerca de un tema sobre el cual me desvelo de cuando en vez. Como muchos afortunados, tuve...
PATRIMONIO NATURAL: VISIBILIZANDO UN RELATO IGNORADO, POR GABRIELA SIMONETTI-GREZ
En el segundo número de la Revista de Gestión Cultural, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que trata el tema «Estado de...
LA NUEVA ARQUITECTURA EN EL PAISAJE, POR SERGIO ARANEDA
“Creemos ser país, y la verdad es que somos apenas paisaje” Nicanor Parra Fotografía: Sergio Araneda Maiz La relación entre entorno...
CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO E IDENTIDAD: UN DESAFÍO PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO, POR GUILL
El patrimonio puede ser considerado como el conjunto de atributos naturales y culturales, materiales y simbólicos, que representan un...
El financiamiento privado de la cultura en Chile, por Gabriela Simonetti-Grez
Revisa el texto aquí
bottom of page