top of page

El saber olvidado de la Poesía en la Conservación de la Biodiversidad, por Julio San Martín Órdenes


bandurrias neruda

La visión transdisciplinaria que requiere la Conservación biológica y el surgimiento del paradigma de la complejidad en las Ciencias, han permitido que diversos saberes de las Humanidades y las Ciencias Sociales tengan voz en la búsqueda de respuestas a los problemas relacionados con la pérdida de biodiversidad. La Poesía -en un amplio sentido- es un lenguaje de expresión de búsqueda y encuentro de la belleza y del asombro que puede provocar una experiencia y la contemplación de la naturaleza. A través de la forma poética escrita de un poema. como es el caso del haiku, se comunica una emoción profunda por el contacto con la naturaleza (“aware”) y en otras formas poemáticas se empodera a la imaginación para expresar cualquier elemento del cosmos. En los poemas, las palabras reviven en su propia realidad y se transforman en nombres propios, como afirmaba Yves Bonnefoy, y su valor reside en que revelan la esencia del mundo, como sostenía Heidegger.

La filósofa María Zambrano afirmaba que en la antigüedad clásica la Poesía fue arrancada y relegada como fuente de saber, siendo desarrollada en mayor libertad por aquellos que exploraron y experimentaron la vida y por quienes, en un estado de contemplación, se maravillaron con el canto del ruiseñor, el arrullo de la tórtola o el olor a tierra húmeda. Más tarde, el pensamiento de Descartes empoderó la idea del valor del conocimiento como separación y clasificación. La visión polarizada del blanco y del negro, así como la racionalidad se volvieron hegemónicas a través de la filosofía. Las Ciencias, sus hijas, han sido cada vez más específicas y encasilladas en su propia parcela del conocimiento, se volvieron reduccionistas y sus miradas fueron antropocéntricas, como lo ha exigido la racionalidad en lo que conocemos hoy como el mundo Occidental. Porque además, la economía, la ley que distribuye la justicia (de nomos), subordinó a la ecología, la palabra razonada (de logos), en la gran casa (Oikos). La Mano Invisible del Mercado, a través de la Política de las ideologías economicistas y de los templos universitarios del delantal blanco, dirigió el mundo.

El poema es el discurso emotivo ideal y los poetas han demostrado en Chile el amor profesado a la naturaleza, un sentimiento de amistad y de identificación con los animales, lo cual se puede apreciar en la poesía mapuche y también en la poesía popular. Poetas chilenos laureados han dedicado algunos poemarios a la diversidad biológica nacional. Gabriela Mist

ral es autora de Poema de Chile, obra que muestra un mundo que entrelaza la flora y fauna con el hombre rural. Una Gabriela fantasma (la mama) le presenta a un niño un bosque en el poema Selva Austral como un lugar de sobrecogimiento y se refiere al copihue “Caen copihues rosados, / atarantándome al ciervo / y los blancos se descuelgan / en luz y estremecimiento”. Poema de Chile fue naciendo de forma pausada e inacabada, para ser editado de forma póstuma por Doris Dana, está escrito en romances (forma de poema) y se refiere a diversas especies de animales, como por ejemplo la perdiz keu y el huemul. Por su parte, Pablo Neruda reafirma el vínculo con lo animal a través del poema Bestiario y claramente en Arte de Pájaros, con los pajarintos y pajarantes, siendo el mismo Neruda una de estas aves (El Pájaro Yo). Arte de Pájaros permite hacer un recorrido por las aves nativas y enseña que el límite entre lo humano y lo animal no existe.

La modernidad del vanguardismo vio el vuelo en retirada de las aves en la poesía y la atención se fue a problemas sociales, lo urbano y una incesante búsqueda de la originalidad. Simulando la rebeldía de Lucifer, Vicente Huidobro llamó a liberarse de la anciana naturaleza, con la frase non serviam (“no te serviré”) para separar al mundo físico del poético.

Pero los poetas ya se han dado cuenta de los efectos catastróficos de la destrucción de la naturaleza y se han tomado la palabra para referirse a estos temas, a través de la ecopoesía. Así tenemos por ejemplo, organizaciones como Chile País de Poetas, que ha organizado varios eventos eco-poéticos con un claro discurso a favor de la conservación del medio ambiente, y en Argentina, los poetas del grupo literario Y volverán a ser Árboles desarrollan un programa radial del mismo nombre que hace alusión al hecho compensatorio de plantar árboles cada vez que publican sus trabajos. Recientemente, Manuel Silva Acevedo retomó el tema de la fauna y publicó, en un tono antipoético, el poemario Día Quinto, haciendo alusión al Génesis. Silva Acevedo denuncia a las actividades humanas como causa de la extinción de muchas especies, para terminar presentando que los seres humanos pertenecemos al Árbol de la Vida.


A pesar del distanciamiento intencional de la Ciencia respecto a la Poesía, la colaboración de lo poético en el desarrollo científico ha sido nutricia por siglos, por ejemplo, a través de la visión no cartesiana de Gaston Bachelard. El filósofo y poeta expuso el método de la ensoñación poética que valida el error y la imaginación para una persistente rectificación del proceso científico, lo que en buenos términos, podría llevar incluso a cambios de paradigmas. Por otra parte, la metáfora es una figura retórica que ha colado la Poesía en la Ecología y la Conservación biológica. Justamente la metáfora del árbol de la vida y otras como la de la red de la vida, facilitan la comprensión de la complejidad de fenómenos relacionados a la biodiversidad: filogenia y tramas tróficas, respectivamente. Una metáfora puede actuar como un puente entre diferentes lenguajes, como cuando se creó el concepto de especie biocultural clave para el cóndor.

En ocasiones, hay reconocimientos a poetas a través de la denominación científica de especies, por ejemplo, la culebra de cola larga fue nombrada Philodryas chamissonis en honor al poeta y botánico alemán Adelbert von Chamisso y más recientemente, se describieron nuevas especies de ácaros ectoparásitos de lagartos nativos que fueron bautizados como Eutrombicola nerudai y E. mistrali. No se puede dejar de lado el rol de lo poético en la retórica requerida para el desarrollo de proyectos de conservación y aún no ha sido claramente valorado el papel de la Poesía en los discursos ecologistas que apoyan la conservación de especies y ecosistemas.

¿Es posible que la Poesía se reencuentre de manera justa con la razón? La escritura del poema permite capturar un momento emotivo e incluso espiritual, con el cual se puede hacer florecer “rosas”, parafraseando a Huidobro, copihues rojos y blancos de reconciliación en cada poema, detener el tiempo y con su lectura revivir una y otra vez una experiencia que nos motive a amar a nuestros hermanos y a nuestro Hogar.

* Julio San Martín Órdenes, Médico Veterinario (U. de Concepción), M. Cs. con mención en Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales (U. de Los Lagos), Dr. (c) en Ciencias Veterinarias (U. de Concepción) y Poeta.

Referencias: 

  1. Beolens, B., Watkins, M., & Grayson, M. (2011). The eponym dictionary of reptiles. JHU Press. USA.

  2. Druschke, C. G., & McGreavy, B. (2016). Why rhetoric matters for ecology. Frontiers in Ecology and the Environment, 14(1), 46-52.

  3. Haya, V. (2014). Aware: Iniciación al haiku japonés. Editorial Kairós. Barcelona.

  4. Heidegger, M. Trad. y pról., Samuel Ramos. (2006). Arte y poesía. Edición Conmemorativa 70 aniversario. Fondo de Cultura Económica. México.

  5. Ibarra, J. T., Barreau, A., Massardo, F., & Rozzi, R. (2012). El cóndor andino: una especie biocultural clave del paisaje sudamericano. Boletín Chileno de Ornitología, 18(1-2), 1-22.

  6. Manrique Sabogal, W. (2014). Entrevista: Yves Bonnefoy: “La sociedad sucumbirá si la poesía se extingue”. El País, En Línea: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/07/actualidad/1391788213_007468.html

  7. Proctor, J. D., & Larson, B. M. (2005). Ecology, complexity, and metaphor. BioScience, 55(12), 1065-1068.

  8. San Martín Órdenes, J. (2016). Poesía, diversidad y conservación de la flora y fauna de Chile. IV Simposio de Medicina de la Conservación, Universidad Andrés Bello, Campus Bellavista, Santiago. 14-15 de octubre.

  9. Stekolnikov, A. A., & González-Acuña, D. (2015). A review of Chilean chiggers (Acari: Trombiculidae), with the description of a new genus and ten new species. Zootaxa, 3964(1), 1-43.

  10. Weinstein, L. (2001). La dimensión poética de la vida. En: Complexus: psicología, ciencias de la salud y cambio cultural, LOM, Santiago.

  11. Zambrano, M. (2002). Filosofía y poesía. 4a edición. Fondo de Cultura Económica. México.

bottom of page