Comenzó la creación del juego de mesa “Heroínas Oceánicas”En diciembre del 2021, Fundación Mar y Ciencia se adjudicó el “Fondo de Ciencia Pública para la Divulgación y Socialización del...
Guía de Campo sobre Flora e Identidad local de Río VerdeRío Verde, comuna rural de la región de Magallanes, se caracteriza por sus paisajes naturales y bellezas escénicas. La comuna destaca por...
NATURALISTAS EN ACCIÓN: UNA EXPERIENCIA DE CULTURA Y NATURALEZA“Naturalistas en Acción. Una experiencia de cultura y naturaleza" es un libro interactivo que busca contribuir a que niñas y niños de...
Nombres científicos de especies nativas presentes en el libroAcá puedes encontrar los nombres científicos de las plantas, animales y hongos nativos que se mencionan en el libro, ¡con los que se...
Poema “Cuatro tiempos del huemul”, de Gabriela MistralGabriela Mistral es una escritora chilena, premio Nobel de Literatura, es una de las poetas más importantes del siglo XX. El libro “Poema...
Himno de Punta ArenasEl Himno de Punta Arenas fue compuesto por José Bohr durante la década de los ‘40, y en sus versos le canta al calafate. Te ha rodeado el...
Poema "El bosque chileno", de Pablo NerudaPablo Neruda obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971 y es uno de los escritores chilenos más importantes del siglo XX. El libro...
Leyenda del CalafateDicen que hace muchos años un jefe aonikenk tenía una hija llamada Calafate. La joven se enamoró de un selk’ nam, pueblo con el cual se...
Leyenda DelfinesCuentan que los delfines nacieron de una familia de humanos que huyó de Tierra del Fuego para refugiarse de la amenaza de un gran...
Guía de Campo de Chinitas de ChileLas chinitas son insectos de la familia Coccinellidae. En Chile hay 120 especies, la mayoría nativas. Todas, como larvas y adultos, son...
Taller de creación de un cuento colectivo sobre biodiversidad y su valor culturalEn el marco del ciclo #VioletaEnCasa organizado por el Museo Violeta Parra, y celebrando el Día de la Tierra, el pasado 22 de abril...
Manual Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad en MagallanesLa Ciencia Ciudadana es un conjunto de actividades y prácticas cuya principal característica es la búsqueda de un enfoque participativo y...
#DíaTransmedia#DíaTransmedia es un proyecto organizado por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Asociación Kauyeken, que tiene por...
Taller Ciencia Ciudadana para la protección de la biodiversidad en MagallanesEl próximo 19 de marzo se realizará en Punta Arenas el Taller “Ciencia Ciudadana para la protección de la biodiversidad en Magallanes”,...
Participación de Kauyeken en Cabildo Foro EcológicoLa actividad, denominada «Cabildo Foro Ecológico, Constituyendo la nueva sociedad en la tierra viviente», contó con las exposiciones...
IDEAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. ASPECTOS CULTURALES Y AMBIENTALESEl año 2016 Asociación Kauyeken redactó un documento que resumen ideas y propuestas para una nueva Constitución en los aspectos...
Video: Ruta Patrimonial: Punta Arenas-Parque Nacional Kawésqar, Isla RiescoEn un recorrido de solo 150 kilómetros desde Punta Arenas hasta Isla Riesco, los habitantes y visitantes de Magallanes pueden disfrutar...
Ruta Patrimonial Punta Arenas – Parque Nacional KawésqarEl camino desde Punta Arenas hacia el Parque Nacional Kawésqar por vía terrestre es un recorrido de aproximadamente 150 kilómetros que...
Ruta Patrimonial, Punta Arenas-Isla Riesco. Relatos ciudadanos sobre el territorioEl recientemente creado Parque Nacional Kawésqar es uno de los parques más grandes del mundo y el segundo más extenso de Chile. Su...
Reclasificación de Reserva Nacional en Parque Nacional Kawésqar. Percepciones y actitudesEl estudio y sus resultados pueden revisarse en este documento.
Coloreable Flora Nativa de Mi Región: Patrimonio natural y cultural de Magallanes“Coloreable Flora Nativa de Mi Región: Patrimonio natural y cultural de Magallanes”, es un libro que invita a niños, niñas y adultos a...