top of page

Video: Huemules en Isla Riesco, una nueva esperanza

  • 25 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Se estima que en el mundo quedan 2.000 huemules, lo que equivale a menos del 1% de su población original. En Isla Riesco existe una población muy poco conocida de esta especie que, gracias a la creación del Parque Nacional Kawésqar, se transforma en una esperanza para la conservación de esta emblemática y amenazada especie.

En un viaje a Cabo León –zona recientemente anexada el Parque Nacional-, un inhóspito y salvaje territorio, un equipo interdisciplinario, con biólogos, veterinarios y lugareños fueron tras las huellas del huemul, y las noticias son alentadoras. Registro de huellas, heces, echaderos, raspados y restos de pelo, y el avistamiento de varios ejemplares –incluidos hembras con crías- tanto en las playas, bosques y laderas sobre los 150 metros de altitud, indican que esta especie en peligro de extinción y uno de los animales característicos de la Patagonia, se encuentra en las áreas más agrestes de Isla Riesco. Se ven sanos, se están reproduciendo, y debido a al uso del espacio, podría ser una población abundante.

“Huemules en Isla Riesco, una nueva esperanza”, es el primer documental sobre esta especie en Isla Riesco, y registra este hallazgo que es una oportunidad única, al mismo tiempo que un gran desafío para la conservación y la supervivencia del huemul.

Comments


Kauyeken 2013 - 2022 - Todos los derechos reservados.

Fotografías de flora, fauna y paisajes: Bernardo Segura Silva.

bottom of page