
Fauna, flora y paisajes del futuro Parque Nacional Kawésqar dieron pie a una jornada artística desarrollada durante el pasado sábado 29 de septiembre en la comuna de Río Verde, organizada por la Asociación local Kauyeken con la colaboración de la Municipalidad y Casa La Porfía. Un grupo de 17 vecinos de la comuna rural, tanto niños, jóvenes y adultos, pudieron aprender sobre teoría del color y técnicas básicas de pintura gracias a una clase magistral dictada por la reconocida artista magallánica Andrea Araneda.

Otra participante del taller, la joven Valentina Poblete de 11 años, expresó una visión similar: “El taller me pareció muy entretenido, porque aprendí a mezclar los colores, y como a partir de dos colores o de los colores primarios se pueden crean muchos nuevos colores. Yo hice un cuadro de un paisaje con un árbol, montañas y un río que me imaginé que podrían estar en el Parque.” Para Araneda, la jornada que lideró fue particularmente interesante, pues “teníamos personas de edades muy distintas y podíamos ver cómo la visión de un niño se contrasta con la de un adulto, y eso se ve en los resultados pictóricos, que no son ni mejor ni peor pero tenemos estructuras variadas.”

Las posibilidades del establecimiento del futuro Parque Nacional Kawésqar permitirán la vinculación de las comunidades locales con el patrimonio natural y cultural del territorio. En ese sentido, la Asociación Kauyeken seguirá trabajando para que vecinos y vecinas puedan aprender y sentirse parte de esta nueva área protegida.