
El pasado miércoles 25 de octubre, en la comuna de Río Verde, se dio cita al conversatorio “Nuevo Parque Nacional en Magallanes. Oportunidades y desafíos para Río Verde”, iniciativa organizada por la Asociación Kauyeken y la Ilustre Municipalidad de Río Verde, que invitó a dialogar desde distintas perspectivas sobre lo que significaría para la comunidad la ampliación y reclasificación de la Reserva Nacional Alacalufes como Parque Nacional.


Algunos de los aspectos a los que se aludió en el conversatorio fueron generar un plan de manejo participativo, asegurar la conectividad y la integración territorial, las oportunidades de turismo, investigación y educación a nivel comunal y regional, y la demanda de la comunidad Kawesqar de que el área protegida incluya también el mar. Al respecto, Elisabeth Muñoz, Directora Regional de Conaf, señaló que “la propuesta de conservación fue unánime, todos estamos de acuerdo con que debemos conservar. Lo que debemos hacer ahora es ponernos de acuerdo en cómo vamos a conciliar el desarrollo sustentable de ese territorio para el beneficio de la comunidad aledaña, por eso siempre se agradece que haya instancias como ésta”.

La jornada finalizó con los alumnos de la Escuela Bernardo de Bruyne, quienes presentaron la aplicación web desarrollada por Kauyeken “Mi Parque al Sur”, y donde llamaron a cuidar la naturaleza de su comuna. La plataforma busca acercar a la ciudadanía al futuro Parque Nacional de Magallanes, por medio de un recorrido virtual y de imaginar el parque a través de la mirada de los niños.

El conversatorio se enmarcó en el proyecto de la Asociación Kauyeken “Educación y difusión para construir apoyo social para el establecimiento del Parque Nacional Alacalufes”, iniciativa que tiene por objetivo generar las bases de apoyo en la región, para la ampliación y reclasificación de la Reserva Nacional Alacalufes en Parque Nacional. La iniciativa es financiada por J.M. Kaplan Fund y cuenta con el apoyo la Ilustre Municipalidad de Río Verde, el Laboratorio de Conservación Biológica de la Universidad de Chile, la Red Conectados al Sur, el proyecto Youth and Media del Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la Estancia Anita Beatriz, la Agrupación Ecológica Patagónica y Austro Chile.
