top of page

Destacan necesidad de socializar valor de la diversidad biológica

Aunar esfuerzos en torno a la necesidad de postular como una zona protegida al predio Quebrada Verde, que une dos áreas que sí lo están, como los acantilados y la reserva Campana-Peñuelas, fue el principal objetivo del seminario “Sobre la conservación de la biodiversidad del predio Quebrada Verde en el marco de la ampliación de la reserva de la biósfera Campana-Peñuelas, incorporando el santuario de la naturaleza Federico Santa María”, que se realizó el 12 de octubre pasado.

En la cita, organizada por la Mesa Biodiversidad y el Comité Científico de la Fundación interuniversitaria del CRUV para la sustentabilidad Regional, expuso -entre otros- el Dr. Javier Simonetti, académico de la Universidad de Chile y presidente de la Asociación Kauyeken. Allí, el especialista planteó que todo encuentro que pretenda socializar el valor que tiene la diversidad biológica y las diferentes formas de gestionarlas, son indispensables.


dr-javier-simonetti

Agregó que existen por lo menos seis formas de áreas protegidas. Por lo tanto, es importante determinar cuál es la modalidad más adecuada para cada espacio y superficie. Simonetti planteó, además, que si bien nuestro país cuenta con áreas protegidas, no es suficiente para mantener la diversidad biológica.

“El patrimonio biológico de Chile no se va a salvar solo a través del establecimiento de áreas protegidas. Tenemos que expandirlo, usar todo el espacio, lo que significa que debemos alcanzar modos de convivir con el resto de la flora y la fauna”, dijo Simonetti.

Previo a su exposición, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, José Rubio, destacó la importancia de este encuentro y, particularmente, valoró el compromiso de los académicos, estudiantes e investigadores de la universidad por lograr la ampliación de la reserva de la biósfera Campana-Peñuelas.

“Si acompañamos esta iniciativa con la promoción de la inclusión de la educación para la protección y valoración de la biodiversidad presente en el predio, habremos dado un paso importante en el cumplimiento del legado de don Federico Santa María”; dijo el decano Rubio, quien expresó que esta idea se transforme pronto en proyectos concretos.

Fuente: Universidad de Playa Ancha

bottom of page